Siguen las molestias y los perjuicios falleros a la ciudad 

Las fallas ya no son cuatro días. Son tres semanas, y resultan inaguantables para muchos ciudadanos que padecen las molestias y perjuicios provocadas por los desmadres de estas fiestas.

Las calles y plazas son las de siempre pero la fiesta ha crecido en todos los sentidos.

Hay diferentes problemas que hay que solucionar:

– Limitar los niveles máximos de emisiones acústicas y velar por su cumplimiento es una garantía de salud y seguridad indispensable para todos, tanto si se trata de música ambiente o de una verbena.

– Asimismo, la excesiva ocupación de la via pública por puestos itinerantes (food-tracks, mojiterías, gintoniquerías y otros comercios temporales de bebidas alcohólicas) ha hecho intransitable el centro histórico. El ayuntamiento ha demostrado muy poca empatía y consideración con los que sufren el ruido.

– La movilidad en el centro histórico ha sido de total colapso. La vida cotidiana de valencianas y valencianos se ve alterada durante varias semanas.

– El mantenimiento de la limpieza y la higiene en las vías públicas ha sido imposible. Pero también ha habido agresiones al arbolado urbano y al patrimonio histórico valenciano, vulnerando de las normas urbanísticas de protección patrimonial por parte de algunas comisiones falleras. Ciertamente grave.

– Ha salido a la luz también, a través de un suceso luctuoso, la posible utilización irregular de una vivienda residencial como apartamento turístico ilegal.

Por todo esto pedimos explicaciones al ayuntamiento sobre el control y la supervisión realizada por cada uno de los servicios implicados.

1. Necesitamos saber cuántas y cuáles son las inspecciones por contaminación acústica que se han realizado de oficio por parte del Ayuntamiento en las diferentes celebraciones de verbenas diurnas y nocturnas.

2. Cantidad de autorizaciones para actividades de hostelería (puestos de comida y bebida) y puestos de venta de productos diversos por ocupación temporal de la vía pública.

3. Inspección a aquellas comisiones falleras que han incumplido el Bando Fallero por la celebración de eventos musicales vespertinos y nocturnos.

4. Información sobre la concesión de licencia de actividad de apartamento turístico en la vivienda de un noveno piso desde la cual se precipitó un joven de 22 años en el cruce de la avenida del Oeste y la calle Editor Manuel Aguilar.

5. Explicaciones sobre el descontrol de afluencia en el entorno de la comisaría de la Policía Local de Ciutat Vella, sin la vigilancia oportuna de sus alrededores.

Nuestras propuestas son:

– Reducción a la mitad de los puestos de comida y bebida en las calles del Centro Histórico.

– Denegar carpas sobre alcorques. El arbolado debe quedar a 2 metros de cualquier carpa.

– Desplazar las verbenas a lugares delimitados fuera del centro histórico.

– Inspecciones diarias a las verbenas con ambientación musical en cumplimiento de la obligatoriedad de instalar limitadores de sonido.

– Repensar la composición de los vecinos en les comisiones falleras.

Son muchos años los que llevamos pidiendo un control de bares, terrazas, carpas, verbenas y ruido… y el ayuntamiento no implementa las medidas oportunas para erradicar esta lacra. Deberemos pedir más transparencia sobre las autorizaciones concedidas por el ayuntamiento, ya que en el portal web del ayuntamiento no aparecen los datos oportunos. El ayuntamiento de María José Catalá peca de opacidad con los datos públicos.

Año tras año, los valencianos están dejando de sentir las fallas como una tradición. Solo el sector turístico y los políticos sacan rédito.

Para los valencianos son perjuicios, molestias, suciedad, malos olores, ruido, etc. Será difícil deshacer el camino de la turistificación de las fallas. Y con las decisiones y concesiones que está dando este ayuntamiento, será prácticamente imposible.

Da la sensación de que las fallas están perdidas como fiesta tradicional.


Tal vez también te interese